Navegar por el idioma de los adolescentes y preadolescentes puede parecer como tratar de entender un idioma extranjero y, en muchos sentidos, lo es. Esos mensajes de texto crípticos y conversaciones rápidas llenas de palabras desconocidas pueden dejar a los padres desconcertados. Esta guía ofrece un desglose de la jerga común de la Generación Z y la Generación Alfa, con el objetivo de cerrar la brecha de comunicación y ofrecer una pequeña idea de cómo los jóvenes se expresan en línea y en su vida diaria.
Por qué la jerga adolescente cambia tan rápido
La jerga adolescente no es nueva; es una tradición de larga data. Pero la velocidad a la que evoluciona hoy no tiene precedentes. El principal impulsor de esta aceleración es Internet, en particular las plataformas de redes sociales como TikTok. Los memes, las tendencias virales, los juegos en línea y la interacción constante dentro de los chats grupales crean un terreno fértil para que surjan y se difundan rápidamente nuevas palabras y frases. Lo que hace apenas unos meses se consideraba “cool” o aceptable puede rápidamente volverse obsoleto o incluso vergonzoso.
Términos de jerga común explicados
A continuación se muestra un desglose de los términos utilizados con frecuencia. Tenga en cuenta que los significados pueden cambiar según el contexto y algunas frases son tendencias pasajeras:
Vocabulario básico
- Medio: Significa “promedio” o “bien”, y se usa a menudo para describir algo que no es excelente pero tampoco necesariamente malo. Ejemplo: “Esa película estaba a mitad de camino”.
- Sus: Abreviatura de “sospechoso”. Se utiliza para describir algo o alguien que parece poco confiable o cuestionable. Arraigado en el popular juego Among Us. Ejemplo: “Su historia suena sospechosa”.
- Cap: Significa “mentira” o “falsedad”. A menudo se usa para criticar a alguien que exagera o es deshonesto. Ejemplo: “¡De ninguna manera eso pasó, eso es límite!”
- Sin límite: Lo opuesto a “límite”, que significa “sin mentiras” o “de verdad”. Ejemplo: “¡Esta pizza es increíble, sin límite!”
- IYKYK: Acrónimo de “Si lo sabes, lo sabes”. Se utiliza para indicar que una declaración es una broma interna o que solo es relevante para un grupo específico.
- Apuesta: Una forma informal de decir “está bien”, “sí” o “estoy de acuerdo”. Ejemplo: “¿Quieres ir al centro comercial? Apuesta”.
- Vibración: Se refiere a un sentimiento, atmósfera o impresión general. Se puede utilizar positiva o negativamente. Ejemplo: “Esta canción tiene buena vibra”.
- Personaje principal: Se usa para describir a alguien que actúa como si fuera la persona más importante en cada situación.
Tendencias emergentes
- Aura Farming: Se refiere a proyectar intencionalmente una determinada vibra o imagen para ganar atención o validación en línea, especialmente en plataformas como TikTok.
- Rizz: Abreviatura de “carisma”, que se refiere a la capacidad de alguien para encantar o atraer a otros sin esfuerzo.
- NPC: Abreviatura de “Personaje no jugador”, tomada de los videojuegos. Se utiliza para describir a alguien percibido como aburrido, predecible o carente de individualidad. Nota: Utilízalo con precaución, ya que puede considerarse despectivo.
- CABRA: Acrónimo de “El mejor de todos los tiempos”, que se utiliza para describir a alguien excepcionalmente talentoso o impresionante.
- Bussin’: Significa “realmente bueno”, especialmente cuando se describe comida. Ejemplo: “¡Esta hamburguesa está funcionando!”
- Éxitos diferentes: Se usa para describir algo que tiene un impacto inesperadamente fuerte o único.
Frases que se deben evitar (y por qué)
- Llorón: Aunque aún se entienda, usar este término puede hacerte parecer fuera de contacto.
- Deslizándose hacia los mensajes directos: Esta frase se considera obsoleta e incómoda.
- Biblia: Usar esto para expresar acuerdo ya no es común.
La importancia de la comprensión
Esta guía trata sobre cómo volverse “cool” o intentar emular la jerga adolescente. Más bien, se trata de fomentar la conexión y la comprensión. Al familiarizarse con estos términos, podrá:
- Evite la falta de comunicación: Evite momentos embarazosos causados por no entender lo que su hijo adolescente quiere decir.
- Muestre interés genuino: Demuestre que está prestando atención a su mundo y su idioma.
- Establezca una buena relación: Comparta una risa o un momento de comprensión con su hijo, fortaleciendo su relación.
La jerga adolescente evoluciona constantemente, así que considere esta guía como un punto de partida. La clave es mantener la mente abierta y sentir curiosidad por el idioma de la generación más joven. Es una ventana a su cultura, sus valores y cómo navegan por el mundo.
En última instancia, comprender la jerga adolescente no se trata de mantenerse a la vanguardia; se trata de estar presente en el mundo de su hijo y demostrarle que le importa lo que dice, incluso si no siempre lo entiende.


































